Conozca los síntomas
Sus ojos son unos de sus órganos más importantes. Sin embargo, son también susceptibles de múltiples factores medioambientales, genéticos y relacionados con la edad.
Algunos de los trastornos oculares a los que hay que prestar atención son:

Cataratas
Las cataratas son áreas translúcidas que se desarrollan en el cr istalino e imp iden que parte de la luz llegue a la parte trasera (la retina) del ojo. Esto puede provocar una visión borrosa, nublada o empañada, particularmente por la noche o con luz muy brillante. Las cataratas son comunes en personas mayores, aunque existen otros factores que pueden incrementar el riesgo de desarrollar este trastorno ocular. Entre ellos se incluye fumar, la diabetes, una mala dieta o u na sobreexposición a rayos ultravioletas.

Daltonismo
Se trata de la dificultad para ver o distinguir entre ciertos colores, más comúnmente entre rojo y verde. El daltonismo es a menudo hereditario, pero también puede ser un síntoma de otras enfermedades oculares, como glaucoma o DMAE.

Tensión ocular digital
Los dispositivos digitales se han convertido en una parte indispensable de nuestra vida cotidiana , pero el uso prolongada de pantallas puede conducir a una serie de problemas de visión. Cuando se mira a una pantalla, los ojos tienen que trabajar más y enfocar con mayor frecuencia. Esto puede causar síntomas como fatiga ocular, tensión ocular, visión borrosa o doble y síndrome del ojo seco.

El síndrome del ojo seco
Al parpadear, los párpados extienden lágrimas sobre la superficie de los ojos, manteniéndolos húmedos. El síndrome del ojo seco puede producirse cuando se interrumpe el proceso de producción de lágrimas . Esta afección ocular se caracteriza por enrojecimiento e irritación de los ojos, sensación de ardor y sequedad e incluso como si se tuviera arenilla dentro del ojo. Puede afectar a cualquier persona, aunque es más común entre personas mayores .

Ojo vago (ambliopía)
El ojo vago suele afectar a niños y normalmente se desarrolla desd e aproximadamente los cuatro años. Se produce cuando la visión de un ojo no se desarrolla correctamente, por lo que el niño depende más del otro ojo, el ojo dominante. El ojo vago es la consecuencia de otro trastorn o que afecta a la vista, como el estrabismo, las cataratas cong énitas o casos se veros de hipermetropía o miopía.

Sensibilidad a la luz (fotofobia)
Se trata de intolerancia a la luz, generalmente fuentes de luz intensa como el sol, luces fluorescentes y luz incandescente. La sensibilidad a la luz puede provocar malestar y la necesidad de fruncir o cerrar los ojos. Esta se presenta, con frecuencia, acompañada de inflamaciones e infecciones oculares tales como conjuntivitis, aunque también se asocia con quemaduras de sol e irritación provocada por lentes de contacto .

Estrabismo
También conocido como bizquera, se trata de una afección ocular en la que los ojos enfocan en distintas direcciones. Como resultado, el cerebro recibe dos imágenes visuales, lo que puede provocar visión borrosa, doble y ojo vago. El estrabismo suele aparecer generalmente antes de los 5 años de edad, aunque puede producirse a mayor edad y, normalmente, se detecta durante exámenes rutinarios de la vista.

Cuide su vista
Visite regularmente a su oculista para que le examine los ojos. Y entre exámenes de la vista, si nota algún cambio o le preocupa algo, póngase en contacto con su óptico de Hoya Vision más cercano. Una detección y tratamiento tempranos de los problemas oculares le puede ayudar a mantener una buena visión durante el resto de su vida.
