Trastornos oculares comunes que debe conocer

Hay trastornos oculares que pueden afectar a casi cualquier persona, como los errores refractivos, el cansancio ocular por el uso de dispositivos digitales o tener los ojos secos. Pero hay otros que pueden tener un mayor impacto y afectar a la visión.

 

Algunos de los trastornos oculares más comunes a los que hay que prestar atención son:

 

  • Errores de refracción

Cuando los rayos de luz no se enfocan correctamente en la retina, provocan una visión borrosa. Las gafas son la solución no invasiva más sencilla que existe para corregir los errores de refracción, entre los que se incluyen:

 

    • La miopía, cuando los rayos de luz se enfocan en la parte delantera de la retina y los objetos que están lejos parecen borrosos.
    • La hipermetropía, cuando los rayos se enfocan detrás de la retina y los objetos cercanos parecen borrosos.
    • El astigmatismo, que provoca una visión borrosa porque la córnea no tiene la forma idónea para dirigir la luz hacia el ojo.
    • La presbicia, que es un tipo de hipermetropía causada por la pérdida de elasticidad del cristalino debido al envejecimiento.

 

  • Ojo seco

El ojo seco se produce a raíz de la carencia de lágrimas o del cambio de su calidad y, por consiguiente, la superficie frontal del ojo no está completamente lubricada. Entre los síntomas del ojo seco podemos citar la sensación de arañazos, párpados pesados o la sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo. Otros síntomas incluyen picazón o ardor, episodios de producción excesiva de lágrimas, dolor, sensibilidad a la luz y enrojecimiento del ojo. Muchas personas con ojo seco también pueden experimentar algunos cambios en la visión, como visión borrosa o inestable.

 

Un estilo de vida saludable con una alimentación adecuada y gafas de sol con protección UV pueden ayudar a evitar la aparición de cataratas. Si ya padece cataratas, se puede corregir mediante intervención quirúrgica. Las personas con síntomas de ojo seco deben consultar a un profesional de la visión para determinar la causa y facilitar así el tratamiento.

 

  • Cataratas

    Las cataratas son uno de los trastornos oculares más comunes. Este trastorno está clasificado como una enfermedad degenerativa del ojo, que genera el desarrollo de áreas turbias en el cristalino y su cápsula que impiden que la luz llegue a la parte posterior (la retina) del ojo. Esto puede provocar una visión borrosa, como de ver a través de una nube, particularmente por la noche o con luz muy brillante. Las cataratas son comunes en personas mayores, pero otros factores pueden incrementar el riesgo de desarrollar este trastorno ocular. Entre ellos está el fumar, la diabetes, una mala dieta o una sobreexposición a los rayos ultravioletas. Un estilo de vida saludable con una alimentación adecuada y gafas de sol con protección UV pueden ayudar a evitar la aparición de cataratas. Si ya padece este trastorno ocular, se puede corregir mediante intervención quirúrgica.

 

  • Daltonismo

    Consiste en la dificultad para ver o distinguir entre determinados colores. Lo más común es que sean dificultades para distinguir entre el rojo y el verde, pero también puede ser entre el azul y el verde, o el azul y el amarillo. El daltonismo a menudo se hereda, aunque también puede ser un síntoma de otras enfermedades oculares, como el glaucoma o DMAE. Por desgracia, no existe tratamiento ni cura para este problema, pero una persona con daltonismo puede aprender a adaptarse de varias maneras.

 

  • Cansancio ocular por el uso de dispositivos digitales

    Los dispositivos digitales se han convertido en una parte natural de nuestro día a día, pero el uso prolongado de pantallas puede provocar muchos problemas de visión. El cansancio ocular por el uso de dispositivos digitales es el malestar físico que sienten muchas personas tras pasar dos o más horas frente a una pantalla digital*.

    Como consecuencia, sus ojos se esfuerzan más y enfocan con mayor frecuencia al mirar a una pantalla. Esto puede causar síntomas, como el cansancio ocular, la fatiga ocular, visión borrosa o doble y ojo seco. También existen estudios que sugieren que la exposición prolongada a la luz azul que emiten los dispositivos digitales puede ser perjudicial. Se trata de un trastorno fácil de tratar descansando un rato de las pantallas.

 

  • Ojo vago (ambliopía)

    Se trata de un trastorno en el que la visión de una persona no se desarrolla correctamente en la infancia porque el ojo y el cerebro no funcionan correctamente juntos. Se da cuando la visión de un ojo no se desarrolla correctamente, por lo que el niño depende más del otro ojo, el ojo dominante. Tenga en cuenta que los niños con ojo vago no suelen quejarse de ver borroso porque les parece normal. Entre las opciones de tratamiento se incluyen gafas graduadas y ejercicios para tratar la visión.

  • Sensibilidad a la luz (fotofobia)

    Consiste en una intolerancia a la luz, normalmente a las fuentes de luz brillantes, como la luz del sol, la luz fluorescente y la luz incandescente. La sensibilidad a la luz puede provocar malestar y la necesidad de entrecerrar los ojos o cerrarlos por completo. El uso de lentes tintadas, gafas de sol, lentes fotocromáticas o polarizadas puede ayudar a aliviar el problema.

  • Estrabismo

    El estrabismo es un trastorno ocular en el que los ojos se centran en direcciones diferentes. Por lo tanto, el cerebro recibe dos imágenes visuales, que pueden llevar a una visión borrosa o doble, así como al ojo vago. El estrabismo normalmente aparece antes de los cinco años, aunque puede aparecer más tarde. Por normal general, se detecta mediante un examen rutinario del ojo. Si se diagnostica de manera precoz, el estrabismo se suele corregir. Este trastorno puede tratarse con gafas correctivas, ejercicios oculares, intervención quirúrgica o una combinación de todos estos. 

 

No espere demasiado tiempo para buscar ayuda sobre estos trastornos. Muchos de ellos pueden corregirse con el examen ocular adecuado.

 

Concierte una cita con su óptico local si experimenta alguno de los síntomas que acabamos de describir. Si no se diagnostica ningún trastorno, recibirá al menos una actualización del estado de su visión, que siempre viene bien.

 

*The Vision Council. Eye overexposed: The Digital Device Dilemma. 2016 Digital Eye Strain Report.